Entradas Relacionadas
- Irontec lanza Ikasordena, una app gratuita para mejorar el euskera
- Virtualware obtiene la A de Plata por su modelo de gestión
- Delirium Studios desarrolla el videojuego de realidad virtual ‘Unforgiven VR’
- Nace INSPIRA para el fomento de vocaciones científico-tecnológicas entre las niñas
- Horizonte 2016, portal para conocer nuestra afinidad política
Las empresas vascas sufren a diario 2.400 ciberataques según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Esto coloca a Euskadi como la séptima comunidad autónoma del Estado con más ataques de este tipo.
La mayoría de estos ataques tienen como objetivo robar datos e información o incluso bloquear equipos y para ello se utilizan zombies o bots -programas informáticos que imitan el comportamiento humano- que pertenecen a redes de bots (botnets) controladas por los ciberdelincuentes.
Las empresas de menor tamaño y los autónomos son los más vulnerables a este tipo de ataques ya que en muchos casos se olvidan tomar las precauciones necesarias para proteger sus equipos.
En lo que se refiere a ciudades, las empresas radicadas en Bilbao sufren cerca del 36 % de los ataques que se realizan en el conjunto de Euskadi. Vitoria-Gasteiz es la segunda ciudad vasca donde más ciberataques se detectan a diario (12,6 %), por delante de Barakaldo, Irún y Donostia, que no superan el 4 % cada una de ellas.
Deja una respuesta