Entradas Relacionadas
- Los alumnos vascos prefieren extraescolares sobre Nuevas Tecnologías
- Concurso FoodTech Navarra para startups relacionadas con la alimentación
- Tecnalia revoluciona el sector hotelero con unas pulseras inteligentes
- Super Amara crea una app con recetas de cocina
- Euskadi pone en marcha Smart Factory Alliance para ofrecer servicios de Industria 4.0
El primer Hacking Chronic Disease, celebrado en Bilbao a finales del mes de mayo, recibió más de 60 ideas para hacer frente a las enfermedades crónicas. Este evento, organizado por AstraZeneca España y la Fundación mVision con la colaboración del MIT, está centrado en encontrar soluciones creativas e innovadoras ante el problema que suponen las enfermedades crónicas. En este contexto, reunió durante tres días en el Mercado del Ensanche participantes de perfiles tan variados como científicos, físicos, ingenieros, emprendedores o diseñadores.
De entre las ideas presentadas, un jurado de expertos, formado por Jesús Hernández, de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación; María Aguirre, de la viceconsejería de Salud del Gobierno vasco; Ana García-Altés, de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitaria de Cataluña (AQUAS); Mikel Álvarez, del Ayuntamiento de Bilbao; Santiago Rabanal, del Hospital de Cruces; y Sonia Martínez, de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), escogió las mejores propuestas de esta primera edición.
S-There, desarrollada por Adrián Gómez Campos, Amaia García Fernández, Manuel Escobar Gómez, Eider Zabaleta López y Gorka Zabaleta López, se basa en un innovador dispositivo médico que habilita los urinarios comunes para actuar como pequeños monitores que ayudan al autocontrol de la diabetes.
Urine Dependent, desarrollada por Alberto Pablo, Ángel Torrado y Andrés Santos, ofrece un dispositivo tecnológico portátil para ayudar a niños y jóvenes a evitar mojar la cama por las noches.
Augmented Care, desarrollada por Jorge R. López, Ana Laín, Enara Artetxe y Aurélien Bourquard, está basada en la tecnología de realidad aumentada para ayudar a niños y jóvenes con autismo a mejorar la comunicación con sus cuidadores y otras personas de su entorno.
Deja una respuesta