Entradas Relacionadas
- El sector de Tecnologías de Información y Comunicación cayó en Euskadi en 2013
- Kedadapp, app gratuita para organizar encuentros y ‘kedadas’
- La compañía SPC logró 27,4 millones en ingresos durante 2016
- Informatikari Euskaldunen X. Bilkura azaroan Donostian
- Euskaltel y el operador de cable gallego R acuerdan su integración
Una computadora u ordenador cuántico utiliza cubits para realizar las operaciones en vez de los tradicionales bits de las computadoras clásicas, lo que le permite resolver cálculos mucho más rápidos e incluso solucionar problemas que un ordenador convencional no podría desentrañar. Lo que nos ofrece la computación cuántica son capacidades de procesamiento de información y resolución de problemas impensables hasta ahora. Un ejemplo: un ordenador cuántico chino fue capaz, en 200 segundos, de solventar un cálculo que le llevaría más de 600 millones de años a uno de los mejores ordenadores de la actualidad.
Más allá del hardware, hay muchas empresas desarrollando software cuántico. Sistemas en los que se incluyen algoritmos de inteligencia artificial para realizar predicciones o para analizar funcionamientos en tiempo real, para optimizar plantas productivas, realizar predicciones meteorológicas, establecer los mejores momentos de producción, etcétera. Hablamos de software aplicable a problemas de química cuántica, finanzas, optimización de procesos de la cadena productiva, salud o criptografía.
En este episodio de Pódcast Industria 4.0 nos acercamos a la realidad de la computación cuántica, su evolución actual, modelos de negocio y casos de uso que ya se están trabajando. Puedes escuchar el capítulo entero en ‘La computación cuántica y su impacto en la industria y en la sociedad’.
Deja una respuesta