Discapp, app para que personas con movilidad reducida localicen parking

Por -

Discapp

Tres estudiantes vascos están desarrollando una aplicación, denominada Discapp, que permite localizar aparcamiento a personas con movilidad reducida. Esta app resultó ganadora en el concurso Cleantech Now!, promovido por Innobasque, y está en las últimas fases de desarrollo incubado por Fundación Repsol.

Discapp es una aplicación para móviles que facilita a las personas con discapacidad la búsqueda de aparcamiento, localizando las plazas que están libres mediante tecnologías ligadas a la smart city. El proyecto está impulsado por Iván López, estudiante del IEFPS Repelega, quien se dio cuenta de esta carencia y de lo fácil que sería desarrollar una app que permitiera encontrar parking a las personas con movilidad reducida, especialmente cuando viajan a otra ciudad. “Si eres de Portugalete, por ejemplo, conoces las plazas, pero si te vas a Bilbao ya no sabes dónde están” explica Iván López, “la aplicación las localiza en el mapa y además te dice si están libres u ocupadas”.

El proyecto, incubado por Fundación Repsol, está en sus últimas fases de desarrollo y ahora están realizando pruebas en el centro Repelega para comprobar que funciona. “Hemos hablado con el Ayuntamiento de Portugalete y en enero pondremos en marcha un piloto instalando sensores en tres plazas de aparcamiento de la ciudad”, explica Iván. El equipo de Discapp lo completan otros dos estudiantes, Xabier Isla y Naiara Angulo.

El pasado 6 de noviembre, la aplicación resultó ganadora en el concurso Cleantech Now!, una iniciativa promovida por Innobasque y dirigida a premiar ideas relacionadas con las tecnologías limpias y la sostenibilidad. En el certamen se presentaron otros seis proyectos impulsados por jóvenes, ligados a las energías renovables, la automatización de sistemas de producción, el etiquetado de productos y la construcción de casas modulares. Gracias a este premio, el equipo de Discapp accederá a un programa formativo de emprendimiento valorado en 7.000 euros.

Sigue leyendo la información completa en el portal de la SPRI.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.