Entradas Relacionadas
- Proyectos de Nuevas Tecnologías en el ámbito rural impulsados en Navarra
- La app Auskalo para aprender euskera llega a los centros educativos
- El cable submarino ‘Marea’ de Facebook y Microsoft llega a Sopelana
- Tu embarazo, app con información sobre el proceso de gestación
- Las empresas del Clúster Gaia-Teic facturaron 3.000 millones en 2016
La Semana de la Ciencia se celebrará del 4 al 8 de noviembre en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz; organizada por la UPV, con el objetivo principal de acercar la ciencia y despertar la curiosidad de una forma lúdica, a través de itinerarios didácticos, experimentos, talleres, stands científicos y conferencias. El amplio programa incluye actividades ligadas a las matemáticas, la ingeniería, la biología, la química y la arqueología, entre otras muchas materias, creadas por científicos e investigadores de la Universidad del País Vasco.
En Bizkaia Aretoa de Bilbao, entre el 4 y el 8 de noviembre, los asistentes podrán conocer el mundo de las abejas y su papel en la biodiversidad, realizar experimentos de química o aprender trucos de magia basados en las matemáticas. También podrán realizar un viaje por las galaxias y planetas hasta llegar a las partículas subatómicas con la conferencia “De lo más grande a lo más pequeño”, a manos del investigador Xabier Iturbe, recién llegado de la NASA.
Quienes se acerquen a San Telmo Museoa, en Donostia-San Sebastián entre el 5 y el 7 de noviembre, descubrirán los nano poderes de un superhéroe creado por Donostia International Physics Center, y podrán fabricar objetos utilizando impresoras 3D. El programa incluye también talleres de drones, estadística y cómics, así como itinerarios didácticos por el Aquarium y una excursión geológica por la ciudad.
En Vitoria-Gasteiz, del 5 al 7 de noviembre, el Museo Bibat ofrecerá cursos lúdicos ligados a la arqueología, juegos de detectives y talleres de cata de aceite, quesos y sal del Valle Salado de Añana, así como el espectáculo “No es magia, es ciencia”, donde el científico Jon Kepa Eureka realizará ante el público una veintena de experimentos.
Todas las actividades de Zientzia Astea son gratuitas y ya está abierto el plazo para los centros educativos que quieran inscribirse en alguno de los eventos del programa. Zientzia Astea cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco.
Deja una respuesta