Entradas Relacionadas
- Premios a la Innovación de AFM: Ibarmia, Zayer, Danobat y Mizar
- Ermua pone en marcha un Campus Tecnológico gratuito
- Los alumnos vascos prefieren extraescolares sobre Nuevas Tecnologías
- Un total de 55 startups han participado en MassChallenge-Biscay
- SmartGrid 3.0 premio UD-Banco Santander de Investigación
Las versiones más modernas de la visión artificial aplicadas a la Industria 4.0 se basan en entrenar algoritmos de inteligencia artificial para que sean capaces de reconocer imágenes de objetos, formas, caras, patrones y estructuras más complejas, incluso acciones que implican movimiento.
Las tecnologías de visión artificial implican diferentes grados de complejidad: desde simples sensores de visión con una capacidad de procesamiento muy limitada, hasta cámaras con gran definición y algoritmos de análisis más avanzados. Todo depende del uso que le vayamos a dar, la cantidad de imágenes que tenga que analizar por segundo, la calidad de las propias imágenes, etcétera.
En este capítulo de Pódcast Industria 4.0 abordamos las aplicaciones y los diferentes tipos de herramientas de visión artificial. Puedes escuchar el episodio en ‘La visión artificial en la Industria 4.0‘.
Deja una respuesta