Entradas Relacionadas
- La Plaza Nueva de Bilbao acoge este sábado Zientzia Azoka
- Navarra ofrece online más de 160.000 archivos de cartografía
- Virtualware e Ibermática en el proyecto europeo Smart Factory de Industra 4.0
- Crean un software bioinformático para predecir mutaciones asociadas a cáncer
- Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un curso presencial de Experiencia de Usuario (UX) y Usabilidad Web
El proyecto AngeLab, que promueve la creación de un sistema de diagnóstico prenatal a partir de sangre maternal, impulsado por el centro tecnológico IKERLAN, ha sido reconocido por la Comisión Europea como el mejor proyecto H2020/7PM en los Premios a la Innovación, entregados en Roma en el marco del Foro Europeo de Nanoelectrónica.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 11 millones de euros, agrupa a empresas e instituciones públicas del ámbito del diagnóstico prenatal, centros de investigación expertos en la integración de sistemas, expertos en lab-on-a-chip (laboratorio en un microprocesador) y en Biología Molecular, así como a fabricantes.
Este galardón constituye un importante espaldarazo para el centro tecnológico de Arrasate, que reconoce su excelencia y capacidad en I+D+i. El jurado valoró la integración de los avances y tecnologías desarrollados en forma de prototipos y demostradores. Se trata de un reconocimiento al proyecto más destacado entre todos los financiados por la Unión Europea a través de los programas de apoyo a la innovación y la investigación Horizonte 2020 o Séptimo Programa Marco (7PM).
Este premio refuerza el posicionamiento del centro tecnológico vasco IKERLAN, que lidera la iniciativa, como referencia en ámbitos como los Microsistemas y la Integración de Sistemas Inteligentes o Smart Systems.
IK4-IKERLAN coordina a un amplio consorcio de centros investigadores, universidades y empresas en toda Europa. Además de las organizaciones del ámbito sanitario como Osakidetza (Hospital Universitario de Basurto) / BIOEF, Hospital Universitario de Donostia (BioDonostia) en España, y el Instituto de Neurología y Genética de Chipre (CING), la parte comercial está representada por empresas como DNA Data (España), CAN (Alemania), NIPD (Chipre), EVGroup (Austria), Ademtech (Francia) y Biopharma (Reino Unido). El consorcio lo completan IK4-GAIKER y Fundación Rioja Salud (España), HS (Alemania) y WUT (Polonia).
Deja una respuesta