Entradas Relacionadas
- Un gasteiztarra ganador del Reto Textia de tejidos inteligentes
- El País Vasco y Navarra a la cabeza en penetración de las TICs
- CIC Energigune pone en marcha una línea de prototipado
- Proyectos tecnológicos colaborativos y abiertos de Hirikilabs
- eBay adquiere la empresa vasca de reventa de entradas Ticketbis
El Metaverso se podría explicar como un Internet evolucionado en 3D. Se trata de utilizar Internet para recrear virtualmente espacios en los que podremos desplazarnos a través de avatares. Un avatar es un personaje tridimensional personalizado que tendremos que crear para acceder al Metaverso y que nos servirá para interactuar con empresas y personas. Todo ello gracias a herramientas inmersivas como la realidad virtual, la realidad aumentada o la realidad mixta.
Entre las aplicaciones del Metaverso en las empresas podríamos mencionar la posibilidad de crear espacios de trabajo virtuales remotos, espacios virtuales de atención a los clientes, mostrar al detalle de forma online productos y sus características, construir gemelos digitales o recreaciones virtuales de nuestras plantas de fabricación u oficinas, habilitar espacios virtuales para la formación de l@s emplead@s, vender bienes físicos online mediante nuevas experiencias más interactivas o generar negocio mediante la venta de bienes virtuales con los que caracterizar y distinguir avatares.
En este capítulo de Pódcast Industria 4.0 nos acercamos al impacto que puede tener el Metaverso en las empresas y su relación con la Industria 4.0. También nos ocuparemos de qué empresas están impulsando este espacio virtual y qué casos prácticos de aplicación existen ahora mismo. Escucha el episodio: ‘El Metaverso y su impacto en las empresas y la Industria 4.0‘.
Comentarios cerrados.