Entradas Relacionadas
- Ikerlan participa en el proyecto europeo SAFE4RAIL para mejorar la seguridad en los trenes
- Los mejores planes de tu ciudad con la app Doowi
- La UPV y Google colaboran en un experimento de computación cuántica
- Nueva edición de Internet & Euskadi Buber Sariak 2015
- EuskalMoji ofrece más de 60 ‘emojis’ vascos para móviles
La compañía vasca Wattio, que desarrolla soluciones centradas en Internet de las Cosas y domótica, competirá en la final de Smart City Open Innovation Marketplace, el foro de inversión que reúne a emprendedores, pymes, grandes empresas y centros tecnológicos del ámbito de las ciudades inteligentes, y que se celebra en Barcelona el 17 de noviembre dentro de la feria Smart City Expo.
Patxi Echeveste, CEO de Wattio, expondrá as soluciones de hogar inteligente en los ámbitos de eficiencia energética, confort y seguridad, y los últimos avances en curso. En este sentido, Wattio ha integrado su sistema domótico con el servicio IFTTT ((if this then that), referente en automatizar tareas repetitivas en internet. La aplicación facilita programar reglas para el enchufe inteligente Pod, para controlar el consumo eléctrico; el termostato inteligente Thermic, que regula la calefacción; y el monitor de circuitos eléctricos Bat.
Además, Wattio ultima los nuevos lanzamientos de la cámara IP y los sensores de humo, y de inundación, que completarán a sus actuales dispositivos operativos de seguridad para el hogar: los sensores de movimiento y temperatura; de apertura de puertas y ventanas; y la alarma sonora.
La solución de Wattio estará expuesta en la zona expositiva de Smart City Plaza, del 17 al 19 de noviembre, los días de celebración de la feria Smart City Expo, que contará con la presencia de cerca de 500 ciudades, 450 expositores y 400 ponentes.
Este certamen, organizado en recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona, abordará la transformación urbana a escala global, analizando aspectos como la movilidad, la tecnología, la eficiencia energética, el medioambiente, la gestión demográfica, el urbanismo y la economía del conocimiento.
Deja una respuesta